En Expensya estamos convencidos de que cuando se trata del cuidado del medioambiente, cada gesto cuenta. Por eso hemos decidido crear un Bosque en un terreno en Llanés, Asturias, y de esta manera hacer nuestro aporte para vivir en un mundo más verde.
Junto con Bosquia, empresa social dedicada a la reforestación de terrenos dañados por desastres naturales o por la acción del hombre, ya llevamos plantados 230 árboles y compensadas 85 toneladas de CO2. A partir de ahora, también asociaremos a nuestros clientes en esta iniciativa y por cada licencia vendida invertiremos 1€ para hacer que el proyecto siga creciendo.
El Bosque Expensya está certificado por Biesca, organismo que mide el impacto de las plantaciones sobre el planeta.
“Uno de los retos de Expensya es apoyar las empresas a digitalizarse y a que logren limitar las impresiones de papel y el envío de documentos de un punto A hacia un punto B. Es por ello que nos pareció importante realizar, con nuestros clientes, una acción visible en este sentido. Queremos enseñar lo importante que es nuestro planeta y que cada gesto aporta”, explica Maria Teresa Rendo Botana, Regional Sales Lead – Iberica de Expensya. “Durante la frase previa del proyecto tuvimos varias propuestas de terrenos por España, pero elegimos Asturias para inaugurar nuestro primer bosque por su inmenso atractivo verde. No por nada conocido como ‘Paraíso natural’ de España, en esta región se encuentra casi el 1 por ciento de todas las reservas de biosfera del planeta”, agrega Rendo Botana
Bosquia, por su parte lleva reforestadas más de 190 hectáreas entre España y Portugal, con un total de 300.000 árboles plantados y un total de 88000 toneladas de CO2 compensados. “En Bosquia hacemos lo que hacemos porque creemos en un futuro sostenible y en nuestra capacidad para construirlo juntos. Apasionados por la naturaleza y el progreso humano, sabemos que ambos términos han de caminar de la mano. Los bosques son los mayores reguladores y equilibradores del clima: favorecen las lluvias, generan oxígeno, limpian la atmósfera y son imprescindibles para la vida”, explica Fran del Cid, fundador de Bosquia. “Conscientes de esta importancia volcamos nuestro compromiso con la creación de Bosquia, donde más allá de reforestar creemos en la concienciación sobre la importancia de la protección medioambiental y nuestros bosques autóctonos ayudando a todos aquellos que comparten esta visión de un futuro limpio y sostenible a contribuir con el aumento de la superficie verde en nuestro planeta”.
Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes seguir leyendo por aquí.
Deja una respuesta