top 5 programas de contabilidad

Cash flow: qué es y para qué sirve

El ‘cash fow’ o flujo de caja, en español, es el flujo de entradas y salidas de dinero de una organización en un periodo de tiempo determinado. Este término, además, proporciona información sobre la solidez financiera y la situación de liquidez de una empresa.

Conocer el flujo de caja ayuda a las compañías a planificar sus próximos pasos y conocer su nivel de competitividad en el mercado. Al mismo tiempo, este dato les permite a los inversores entender hasta qué punto estas últimas pueden financiarse a sí mismas (financiación interna) y qué potencial de crecimiento tienen.

Ahora bien, no todas las organizaciones consiguen tener este indicador en verde. A continuación, repasaremos los diferentes tipos de ‘cash flow’ que existen y las ventajas de poder hacer previsiones de lo que sucederá con el mismo.

Flujo de caja positivo

El análisis del flujo de caja sirve para comprobar la situación de liquidez de la empresa. Proporciona una visión general de la cantidad de fondos que entran en la organización, de dónde proceden y cuánto es lo que sale.

Si una organización recibe en total más dinero del que gasta, tiene un flujo de caja positivo. En este caso, la empresa tiene estabilidad financiera. Esto se trata de una buena noticia, sobre todo para los accionistas.

En este escenario, puede gestionar por sí misma las futuras actividades de inversión y financiación. El flujo de caja positivo también aumenta la probabilidad de que se paguen dividendos.

Flujo de caja negativo

Cuando el flujo de caja total de una empresa es negativo, la empresa gasta más dinero del que logra hacer ingresar. Por lo tanto, está perdiendo capital. Pero esto no es necesariamente alarmante. Si el flujo de caja es negativo (pérdida anual), merece la pena examinar más de cerca sus gastos.

Pueden ser especialmente elevados, por ejemplo, si se están reembolsando préstamos o créditos con ingresos elevados, o si se están realizando grandes inversiones (por ejemplo, en nuevos equipos o en softwares).

Pagar la deuda significa gastar menos en el siguiente periodo de cálculo del flujo de caja y mejorar las inversiones, lo que acelera el proceso y aumenta la rentabilidad.

Importante: Sin embargo, una empresa puede quebrar si su flujo de caja total es negativo durante un periodo largo de tiempo.

¿Cuáles son los distintos tipos de flujos de caja?

El flujo de caja total de una empresa se compone de tres tipos diferentes:

  • Flujo de caja operacional: es la cantidad de efectivo, positiva o negativa, que se consigue gracias a las actividades principales de la empresa. Es el más importante a considerar, ya que es el que tiene relación directa con el estado financiero de la sociedad.
  • Flujo de caja de inversión: la diferencia entre entradas y salidas de capital dedicadas a la inversión, ya sea en activos tangibles o financieros. Las cuotas relacionadas con las compras de activos entran en esta categoría.
  • Flujo de caja de financiamiento: es la diferencia entre ingresos y egresos de efectivo relacionadas con las ampliaciones de capital y emisiones de bonos y obligaciones corporativas. Es decir, el balance entre entradas y salidas de dinero para la financiación de la propia empresa.

Herramientas efectivas para controlar la tesorería

La planificación financiera estratégica es de vital importancia para cualquier empresa. Llevar un registro de todas las cuentas de la misma, calcular pérdidas y ganancias, planificar presupuestos, pagar impuestos y, al mismo tiempo, estar en regla con las normativas locales se convierte en misión imposible sin ayuda de la tecnología.

De la mano de softwares, las empresas pueden gestionar sus activos, ingresos y gastos de manera más sencilla.

  • Gestión de gastos: el software de gestión de gastos acelera la validación, el procesamiento y la aprobación de desembolsos por parte de los equipos. El uso de soluciones de gestión de gastos garantiza, además, que se respeten las políticas de gastos.
  • Administración de nóminas: la administración de nóminas requiere precisión y coherencia ya que, incluso el error más pequeño, puede costar caro a la empresa. Las herramientas de este tipo deben poder crecer con la empresa e integrarse con el software de contabilidad existente.
  • Supervisión del inventario: el seguimiento de los niveles de inventario en múltiples ubicaciones requiere herramientas potentes que ahorren tiempo y dinero. La gestión automatizada del inventario proporciona visibilidad del inventario en tiempo real y la capacidad de realizar un seguimiento del inventario desde el pedido hasta la venta.
  • Software fiscal: El software fiscal comercial importa datos de los sistemas de punto de venta, descarga información de los sistemas de inventario y proporciona a los contables datos completos para la preparación de impuestos.

Por qué la gestión de gastos es importante para la tesorería

La gestión de gastos se refiere a la gestión y el análisis de los desembolsos de una empresa. Para garantizar un flujo de caja positivo, resulta útil saber cuándo y con qué fin una empresa ha incurrido en ellos. Esto incluye también los pagos con tarjeta de empresa, los informes de gastos y las suscripciones.

Uno de los retos más frecuentes a los que se enfrentan los departamentos financieros en este sentido es el no cumplimiento de la política de gastos y viaje por parte de sus empleados.

Y, es sabido, para administrar los recursos de la empresa de forma eficiente, es necesario llevar a cabo un análisis detallado de todos los egresos que han habido en la organización. Esto permite una mejor visión de conjunto del flujo de caja y menos estrés para el departamento financiero.

Expensya: software integral para la gestión inteligente de gastos

De la mano de Expensya, solución de gestión de gastos profesionales, es posible tener visibilidad en tiempo real sobre los gastos efectuados por los diferentes equipos. Además, al tenerlos todos en el mismo lugar, los departamentos financieros pueden realizar informes que permitan analizar aquellos desembolsos que podrían ser optimizados o simplemente evitados.

Todo esto sin olvidar una ganancia de tiempo, tanto para los empleados que deben declarar sus gastos como para los managers y equipos contables encargados de validarlos. En lugar de solicitarles a los colaboradores que pasen horas realizando esta tarea de manera manual, gracias al OCR+ de nuestra herramienta pueden, con solo tomar una foto de su tique o factura desde el smartphone, enviar en pocos segundos todos sus desembolsos para aprobación.

Así es como las soluciones de gestión de gastos no solo ayudan a automatizar tareas y simplificar procesos tediosos, sino también a mejorar la liquidez de la organización.

Con Expensya, la gestión de gastos de tu empresa está en buenas manos.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *