contabilizar leasing

Cómo contabilizar el leasing como gasto empresarial

Quizás la palabra leasing te suene a chino, no sepas lo que es o únicamente la asocies con la compra de coches. Pero no, el leasing está tomando cada vez más protagonismo en las empresas. Eso sí, una de las principales dudas que surgen es ¿cómo se contabiliza un leasing en una empresa? En este artículo encontrarás todas las respuestas que necesitas para convertirte en un experto de este tipo de arrendamientos.

Qué es el leasing

Seguro que es una palabra que hemos leído o escuchado en el ámbito profesional pero no hemos sabido darle una definición correcta. El leasing es un contrato de arrendamiento financiero que incluye una opción de compra para el arrendatario que se podrá ejercer al final del contrato por un precio marcado de antemano (que se denomina valor residual) y que debe configurar en el contrato.

En otras palabras, es una forma de financiación a largo plazo, con opción de compra al final del arrendamiento, un alquiler con derecho a compra.

La duración mínima de un contrato de leasing es de dos años si se trata de un bien inmueble, como maquinaria, mobiliario, etc, o de 10 años si hablamos de un bien inmobiliario, entre los que se incluyen los terrenos y las construcciones.

El leasing tiene una base legal y regulada en el Real Decreto 1669/1980 del 31 de julio. En estas leyes se marcan las bases que definen que según un contrato de este tipo el empresario necesita ciertos bienes para su actividad profesional pero no tiene recursos suficientes o no quiere destinarlos a esta compra, por lo que acude a una sociedad financiera que los compra por él. Así, el empresario se convierte en el arrendatario de los bienes, que son propiedad de otra sociedad, por lo menos hasta que el empresario decida ejercer la opción de compra sobre el bien arrendado. La sociedad compra en su nombre este bien y se lo cede al empresario a cambio de una cuota mensual durante el pazo establecido. Una vez que este plazo finaliza, se puede renovar el contrato de arrendamiento, terminarlo, o ejercer una opción de compra por el valor residual del bien.

Leer también: Cómo hacer una factura simplificada

Ventajas del leasing

Una de las principales ventajas del leasing es que permite la utilización de bienes sin que esto conlleve una alta inversión inicial.

Además, las sociedades financieras que ofrecen contratos de leasing cuentan con la seguridad de que, si el cliente deja de cumplir con su parte del contrato de arrendamiento, el bien vuelve a sus manos. Es decir, una gran ventaja para las empresas ofertantes de leasing es la seguridad.

Pero esto no es todo, ya que además las cuotas de un leasing son un gasto fiscalmente deducible, por lo que el valor del bien puede deducirse como gasto, un gran beneficio para las empresas. La cuota del IVA puede presentarse en varios ejercicios fiscales, evitando así un exceso de impuesto que pueda traer problemas con la Administración. Por lo tanto, es una gran ventaja contabilizar leasing.

Una de las grandes ventajas de este tipo de arrendamiento es un mayor control del presupuesto gracias a la posibilidad de renovar el contrato, terminarlo o ejercer la opción de compra una vez concluido el tiempo establecido. Así las empresas pueden ahorrar dinero, tiempo y recursos si no están de acuerdo con el bien arrendado o incluso comprarlo al final del contrato, usando los beneficios adquiridos para pagar su valor residual.

Y, por último, pero no menos importante, gracias a los leasings, las empresas cuentan con una renovación tecnológica de los equipos cada vez que sea necesario, sin tener que invertir grandes sumas de dinero para cambiar todos los aparatos. Una vez el contrato se acaba, este bien se desecha y se opta por el leasing de uno que esté mas al día y sea mejor para la empresa.

Cómo contabilizar leasing

Hay empresas que descartan los leasings ya que consideran que contabilizar un leasing puede ser una tarea demasiado difícil. Pero no es así.

Desde el punto de vista contable hay que diferenciar dos tipos de leasing:

  • Leasing financiero: la empresa ejerce la opción de compra al final del contrato. En este caso, se contabiliza como una adquisición de inmovilizado.
  • Leasing operativo: la empresa no ejerce la opción de compra. Se contabiliza como un arrendamiento normal

Es importante comenzar por explicar que, al contabilizar un leasing, según la normativa, hablamos de contabilizar un arrendamiento financiero, por lo que el activo lo contabilizamos como un bien inmovilizado material o intangible.

El nuevo Plan General Contable 2007 establece que el arrendatario o empresa que obtiene un bien bajo contrato de leasing debe registrar los activos en contabilidad de acuerdo con su naturaleza, por lo que los inmovilizados utilizados en esta modalidad se contabilizan directamente en las cuentas del inmovilizado registrado como contrapartida un pasivo financiero por el mismo importe, en el que se separa la parte a corto plazo de la de largo plazo.

La carga financiera soportada por los intereses será distribuida a lo largo del tiempo que dice el contrato de arrendamiento, y se imputará en la cuenta de perdidas y ganancias del ejercicio en el que se devengue.

Los gastos iniciales del leasing se contabilizan como mayor valor del activo. Además, no se activa la carga financiera hasta que no se adquiera completamente el producto arrendado. En caso afirmativo, esta carga se incluye en el apartado gastos de contabilidad, y se contabiliza tanto el activo como la deuda resultante tomando el valor menor del activo arrendado y el valor de cada pago mensual del arrendamiento.

Diferentes tipos de IVA en las empresas

Expensya, una solución que ayuda a contabilizar leasing

Para lidiar con la contabilidad de los leasings, una solución automatizada y digital como Expensya es perfecta para ello. Expensya es una plataforma de gestión de gastos profesionales que permite a las empresas ahorrar hasta un 80% del tiempo estimado en el tratamiento de los gastos. Por lo tanto, contar con una aplicación como esta para acelerar la contabilidad de los leasings es una apuesta segura. La facilidad de uso y ergonomía de Expensya la convierten en el aliado principal de las empresas. Los flujos de validación y trabajo de nuestra solución son una auténtica ayuda para la parte contable de nuestros clientes y sobre todo para aquellos que quieren contabilizar leasing.

Por tanto, contar con una solución inteligente y digital para la gestión de gastos como Expensya es la mejor solución, ya que con ella ahorrarás una gran cantidad de tiempo y dinero, además de optimizar la gestión y el control de todos los gastos de la empresa. Utilizar esta aplicación es fácil e intuitivo, ya que, con tan solo una fotografía, los recibos se suben a la plataforma gracias a la tecnología de reconocimiento OCR+, que rescata los datos más relevantes de los documentos. A partir de ahí, solo hay que enviarlo a los jefes o a contabilidad para su aprobación. Los distintos módulos y funcionalidades de la solución son lo que estás buscando para tu empresa.

Por eso, descubre gratis y durante 30 días Expensya para disfrutar de una gestión de los gastos profesionales como nunca la habías imaginado.

solicita una demo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *