¿Cómo gestionar de manera efectiva el cash flow de tu empresa?

El cash flow (o flujo de caja o de efectivo, en español) es la liquidez con la que cuenta una organización y, por tanto, un indicador financiero clave para evaluar la salud de las cuentas de cualquier organización. Tener un control sobre esta variable permite a los directores tomar decisiones a futuro, tomando en consideración las posibilidades de la empresa.

En este artículo, te explicamos los diferentes tipos de cash flows que existen y los beneficios de tener este aspecto vigilado.

Cómo calcular el cash flow

El cash flow no es otra cosa que la diferencia resultante entre las entradas y salidas de dinero en una empresa. Para calcularlo, deben sumarse los beneficios netos más las amortizaciones y provisiones de una sociedad. Este indicador será positivo en caso de que la cantidad entrante de efectivo sea mayor a la que sale y negativo cuando esto sea al revés.

Este análisis clave para entender el estado de las cuentas permitirá saber si la organización cuenta con liquidez para afrontar los pagos que deben hacerse en un periodo de tiempo determinado o si, por el contrario, se necesitan buscar soluciones (por ejemplo, recortar gastos o salir en busca de inversiones).

Los diferentes tipos de cash flows

Existen diferentes tipos de cash flows. Conocer la diferencia entre ellos resulta clave para que los departamentos financieros logren hacer los ajustes necesarios para mejorar la liquidez:

  • Cash flow operacional. Este cash flow es el que está vinculado estrictamente con la actividad de la empresa. En otras palabras, se trata del resultante entre el dinero obtenido por las ventas menos los gastos necesario para que la empresa pueda funcionar (salarios, pago a proveedores, etc).
  • Cash flow de inversión. Como su nombre lo indica, este cash flow es aquel que resulta de la diferencia entre entradas y salidas de capital de inversión (ya sea en formato tangible o financieros).
  • Cash flow de financiamiento. Se trata de la diferencia entre entradas y salidas de dinero relacionadas con actividades de financiamiento.

¿Por qué es importante lograr una correcta gestión del cash flow?

La falta de liquidez es uno de los principales motivos por lo que las empresas se ven obligadas a bajar sus persianas y dejar de funcionar. Para evitar que esto le suceda a tu organización, es importante entender a tiempo los beneficios que se desprenden de una correcta gestión del flujo de caja.

Entre las ventajas de un correcto estudio de esta variable, podemos mencionar:

  • Prevenir problemas en el flujo de efectivo. Si bien una empresa pueda contar con un buen nivel de ventas y por lo tanto ganancias en creces, lo cierto es que todo esto no quiere decir que esté asegurada su capacidad para cumplir con los pagos que debe afrontar en el mediano y largo plazo. El análisis del cash flow permite justamente entender si el flujo de caja se mantendrá estable o no. Tener visibilidad sobre este componente hará que sea posible adelantarse a diferentes y eventuales escenarios futuros y tomar medidas a tiempo cuando sea necesario.
  • Optimizar gastos. Como parte del control financiero, el análisis del flujo de caja permite también entender los movimientos de efectivo de la empresa y hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. En la práctica, por ejemplo, una organización que tiene en cuenta este indicador podrá entender en qué esta gastando su dinero y evaluar qué desembolsos pueden ajustarse.
  • Detectar oportunidades de mejora. Tener el cash flow bajo control permitirá también invertir de manera eficiente, algo que todas las organizaciones precisan para diferenciarse de la competencia y sobrevivir en un entorno competitivo como el actual.
  • Atraer inversiones. Otro de los beneficios de tener un correcto flujo de caja es atraer inversiones que puedan hacer que la organización se expanda.

Expensya te ayuda a controlar los gastos de tu empresa

El control financiero de una organización puede volverse cuesta arriba si no se cuentan con herramientas que permitan automatizar esta tarea. Por este motivo, no debe sorprender que cada vez sean más las empresas que utilizan soluciones acordes a la complejidad de este proceso.

Sin ir más lejos Expensya, solución automatizada de gestión de gastos profesionales, se convierte en aliada de primera línea de los departamentos financieros que buscan lograr tener una mayor visibilidad sobre los desembolsos realizados por sus colaboradores.

Cada vez que estos realizan alguna compra, con solo tomarle una fotografía a los justificativos desde la aplicación, esta información es subida automáticamente al sistema permitiendo que los departamentos contables hacer un seguimiento en tiempo real.

Al tener todos los gastos de la organización centralizados y actualizados en un solo lugar, los directores financieros pueden vigilar de cerca las salidas de dinero de la organización. Es decir que de la mano de Expensya es posible tener un control sobre los gastos, un primer paso más que importante para lograr un flujo de caja saludable.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *