Guía para mejorar la liquidez de su empresa

Mucho se habla de lo importante que es tener liquidez para afrontar los contratiempos que puede atravesar una empresa. ¿Pero a qué hacemos referencia exactamente con este aspecto fundamental para la supervivencia de una organización?

En este artículo, te explicamos de qué manera conseguir que tu negocio pueda asegurarse de contar siempre con circulante para hacer frente a sus obligaciones financieras en el corto plazo.

Qué es la liquidez de una empresa

La liquidez en una empresa evoca a la cualidad de los activos para poder ser convertidos en efectivo de manera inmediata sin que pierdan su valor. Esto es clave para poder asumir diferentes pagos que deben realizarse en lo inmediato y que no pueden ser aplazados (como las nóminas de los empleados, el pago a sus proveedores o gastos fijos como el alquiler de la oficina, electricidad, internet, etc).

En otras palabras, las organizaciones que no cuentan con una buena liquidez tendrán muchas más dificultades para proyectarse. Sin mencionar que, en tiempos de crisis, no contar con recursos disponibles suficientes hará que las posibilidades de una empresa de mantenerse a flote sean considerablemente menores.

4 consejos para mejorar la liquidez

Contar con un fondo de emergencia

Adelantarse a las eventuales dificultades financieras que puede atravesar la empresa en algún momento es siempre la mejor iniciativa. Por ello, en los meses donde existan mayores beneficios es aconsejable crear e ir alimentando un fondo de emergencia (o el famoso ‘colchón’). Sin ir más lejos, las organizaciones que cuando comenzó la pandemia contaban con estas reservas tuvieron menos tensiones de liquidez que aquellas que no tenían margen de maniobra para afrontar un contexto de incertidumbre.

Además de la tranquilidad de saber que se cuenta con este dinero para eventualidades, de esta manera los departamentos financieros se aseguran de no tener que salir a buscar, con urgencia, soluciones para conseguir liquidez que pueden terminar por costarle muy caro a la organización.

Tener un buen control financiero

El control financiero permite seguir de cerca el estado de las finanzas de una empresa para evitar un déficit entre los gastos y los ingresos. Uno de los principales objetivos de esta actividad que lleva a cabo el departamento de finanzas es comprobar que los números de la organización están en sintonía con la estrategia y que no existan cifras que alerten sobre malas inversiones, fraudes o errores involuntarios.

De la mano de la información que aporta el control financiero y un posterior estudio de esta, por tanto, es posible detectar problemas que atentan contra la salud de las cuentas empresariales y hacer lo que sea necesario para restablecer el orden.

Renegociar con proveedores

El contexto actual está haciendo que sean muchas las organizaciones que estén revisando sus contratos con proveedores. En este sentido, para mejorar la liquidez de una empresa, no está de más volver a estudiar las condiciones de estos, evaluando tanto una mejora en los precios como en los plazos para los pagos.

Optimizar recursos

Hacer la mejor utilización posible de los recursos disponibles debería ser uno de los principales imperativos para las empresas de todos los tamaños. Y, para lograr este objetivo, existen diferentes estrategias.

Por ejemplo, identificar los gastos recurrentes de una organización permite entender qué tipos de desembolsos pueden evitarse o deben reverse para así utilizar los presupuestos de la forma más eficiente. Expenysa, solución automatizada de gastos de empresa, les permite a los departamentos contables de las organizaciones tener toda esta información centralizada en un solo lugar y realizar informes que permitan tomar mejores decisiones.

Expensya, aliada para recuperar liquidez 

Gracias a nuestra solución también es posible recuperar el IVA de los tiques de gastos y así contar con dinero que muchas empresas dan por perdido. En primer término, gracias a la tecnología OCR+, la aplicación permite con solo tomar una fotografía detectar IVA múltiples de cualquier justificante. En segundo lugar, y gracias a la integración con proveedores especialistas, las empresas clientes de Expensya pueden beneficiarse de una recuperación del IVA en sus gastos de viaje y representación (por ejemplo, aquellos de restaurantes, taxis, peajes, parking, gasolinas y hoteles) de los últimos cuatro años.

Con el acuerdo del cliente, estos socios estratégicos de Expensya acceden a los gastos de las empresas a través de la plataforma y se encargan de seleccionar aquellos tiques y facturas que son susceptibles de recuperar el IVA. Si una organización no cuenta con los justificantes válidos para la deducción del IVA que determina la ley, se pondrán en contacto con los proveedores para conseguir una factura.

En definitiva, evitar problemas de liquidez permite a los departamentos contables cumplir con los compromisos financieros de la empresa, sin tener que recurrir a ayuda externa. Algo que es importante en todo momento, pero aún más en tiempos agitados donde las decisiones deben poder tomarse de manera ágil y con el menor nivel de dependencia externa posible.

automatice la gestion de notas de gastos dem0

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *