Para entender en qué posición se encuentra una empresa y mejorar su rentabilidad, es fundamental realizar un diagnóstico financiero al menos una vez por año.
A continuación, repasamos las fases que deben llevarse a cabo para realizar un análisis de este tipo y así entender qué perspectivas de crecimiento tiene un negocio.
Qué es un diagnóstico financiero
Este tipo de diagnóstico se puede definir como la evaluación que una organización realiza utilizando ratios financieros del estado de su información contable. En otras palabras, es como una suerte de fotografía del estado de las cuentas en un momento determinado.
Este estudio permite entender en dónde está posicionada la empresa en términos financieros y evaluar, por ejemplo, sus niveles de:
- Liquidez: Capacidad de cumplir con obligaciones inmediatas.
- Endeudamiento: Riesgo que implica asumir deuda con activos.
- Rentabilidad: Nivel de efectividad a la hora de obtener rendimientos utilizando los recursos disponibles.
Con los resultados obtenidos tras este ejercicio, se puede por ejemplo entender si se trata de un buen momento para invertir o para acceder a financiamiento para seguir creciendo. Además, un diagnóstico financiero realizado correctamente permite detectar a tiempo, si las hubiese, irregularidades capaces de afectar el funcionamiento de la organización y elaborar planes de negocios acordes a su realidad.
Un diagnóstico financiero puede realizarse en cualquier momento de la vida de una organización, pero es especialmente recomendable cuando se deben tomar decisiones estratégicas con efectos a largo plazo.
¿Qué es un ratio financiero?
Esta expresión hace referencia a la relación entre dos variables. Los ratios financieros son claves para realizar un análisis del estado de las cuentas empresariales, y para lograr obtener una visión global de cómo se encuentra una organización es necesario analizar varios de ellos.
Cada departamento financiero deberá elegir los ratios más pertinentes con la situación de la empresa para llegar a conclusiones útiles.
Entre las ratios financieros podemos mencionar:
- Ratios de liquidez
- Ratios de endeudamiento
- Ratios de gestión
- Ratios de rentabilidad, etc.
Las etapas de un diagnóstico financiero
Etapa 1. Fase preliminar.
En esta primera etapa debe establecerse el objetivo con el que se llevará a cabo el diagnóstico financiero.
Etapa 2. Preparación.
En esta fase, se recolecta la información contable actualizada y se la organiza en diferentes formatos para facilitar su comprensión (cuadros, gráficos, etc). Además, se definen las herramientas y métodos a utilizar.
Etapa 3. Análisis.
En este momento es donde se analizan los datos y se fijan los índices a tener en cuenta para poder llegar a una conclusión. También se abordan hipótesis y se fijan soluciones posibles para dar respuesta a problemas encontrados.
Etapa 4. Emisión de diagnóstico
Como su nombre lo indica, en esta última parte se elabora el diagnóstico sobre la posición financiera de la empresa. También se formulan soluciones que permitan dar respuesta a los problemas encontrados, que pueden realizarse tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.
Cómo Expensya te ayuda a mejorar el control de tus finanzas
Entre otras de las medidas para tener las finanzas en orden, las empresas hoy pueden servirse de la tecnología para tener una mayor visibilidad del estado de sus cuentas. Si nos detenemos específicamente en los gastos, cada vez existen más soluciones que permiten a los departamentos financieros hacer un seguimiento en tiempo real de estos desembolsos y contar con toda esta información clave de la organización centralizada y a mano.
Expensya, solución automatizada de gestión de gastos profesionales, ofrece la posibilidad de tener un control sobre las cuentas de la organización haciendo que todos los involucrados en este proceso comprueben los beneficios de apostar por la automatización y la digitalización.
Los empleados, por suerte, dejan de perder tiempo cargando manualmente sus gastos profesionales. En cuanto a los departamentos financieros, logran tener toda la información ligada a los desembolsos de sus equipos unificada y a un clic de distancia. Esto hace que no solo sea mucho más sencillo vigilar el estado de las cuentas, sino que también resulte mucho más simple realizar informes para entender si la estrategia financiera es acorde o debe ser modificada.
Un diagnóstico financiero es útil para entender qué posibilidades de crecimiento tiene la organización en un momento especifico, pero no hay que olvidar que el control de las cuentas debe realizarse de manera continua y eficaz. Apostando por herramientas como Expensya, realizar esta tarea con éxito se vuelve mucho más fácil.
Deja una respuesta