El rol del controller financiero en la transformación de la empresa

La digitalización de las empresas viene acompañada de la evolución de muchos de puestos dentro de la misma. El controller financiero, sin ir más lejos, es uno de ellos.

Frente a un entorno en constante cambio, el rol de este profesional también ha ido mutando. Para entender cuáles son los nuevos desafíos que afronta esta persona dentro de la organización y qué recursos tiene a su disposición para realizar de manera más efectiva su trabajo, sigue leyendo nuestro artículo.

La importancia de controlar las finanzas

De acuerdo con un estudio del INE, casi la mitad de las empresas que se crean en España no logran sobrevivir más allá de sus tres primeros años. Y, en este sentido, no es ningún secreto que tener las cuentas empresariales en orden es clave para evitar este desenlace.

El controller financiero es una pieza fundamental para alcanzar esta meta. Como su nombre lo indica, esta persona vigila las finanzas de la empresa, pero también aporta una visión estratégica y global que permite a la dirección concretar sus objetivos.

En pocas palabras, la tarea de este profesional consiste en buscar la mejor estrategia para medir aquellos factores susceptibles de incidir sobre los ingresos y egresos de una empresa para, en primer lugar, analizarlos y, en segundo término, llegar a conclusiones que permitan obtener la mayor cantidad de beneficios.

Hay que tener en cuenta que para poder controlar el estado financiero de la empresa, y aún más en un entorno volátil como el actual, el controller debe poder recopilar información actualizada y proveniente de todos los departamentos de la misma.

Con esta muestra general de datos y la proyección de escenarios futuros que permita prever consecuencias, el controller podrá ofrecerles a los directivos la información que necesitan para tomar decisiones de negocio acertadas.

Dependiendo del tamaño de cada organización, el puesto de controller financiero puede tener menor o mayor alcance.  En líneas generales, sus tareas pueden resumirse en:

-Verificar que las cuentas de la empresa estén en regla con la normativa

-Realizar un análisis detallado de procedimientos contables y fiscales

-Gestionar la tesorería de la empresa y vigilar el flujo de caja

-Elaborar el presupuesto con vistas a alcanzar el cumplimiento de los objetivos fijados por la dirección

-Definir qué tipo de reporting se llevará a cabo para poder hacer un seguimiento de los resultados de cada departamento.

-Innovar para que los procesos de control se lleven a cabo de maneras más efectiva.

Señalar los errores financieros en el proceso de transformación

Cuando existen errores en las finanzas de una empresa, estos pueden ponerse en juego la concreción de los objetivos anuales y, en el peor de los casos, hasta su supervivencia. Por ello, una de las principales responsabilidades del controller financiero es detectar a tiempo los desajustes que necesiten ser subsanados. Este profesional debe entonces tener siempre a mano la información detallada de las cuentas para poder realizar diagnósticos a tiempo sobre la salud de las finanzas de la empresa.

Cómo Expensya facilita el trabajo del controller financiero

Como mencionábamos anteriormente, entre los objetivos que tiene el controller se encuentra el de lograr que los procesos de gestión y de control se lleven a cabo de la manera más eficiente posible. En esta dirección, y para poder realizar su trabajo con éxito, el controller debe estar al tanto de las últimas tendencias en materia de herramientas tecnológicas que permitan automatizar y, por lo tanto, agilizar los procesos.

Hoy en día, este tipo de soluciones ayudan al departamento financiero a que el control de las cuentas se realice de manera digital y con un margen de error mucho menor en comparación a las épocas en que la contabilidad se realizaba de manera manual. Además, no hay que olvidar que gracias a este tipo de herramientas, el controller financiero también puede dotar a su organización de recursos que permitan a los empleados liberar horas de su jornada para dedicar a tareas con mayor valor añadido.

No por nada, de acuerdo con la 2ª Radiografía del controller de la empresa española realizada por la Red Española de Controllers (REC) y el Global Chartered Controller Institute (GCCI), los controllers consideran  que la gestión del tiempo constituye una de las habilidades menos desarrolladas dentro de las empresas, y por lo tanto una mejora que debe aplicarse de manera urgente.

Expensya, solución automatizada de gestión de gastos profesionales, ofrece la posibilidad de tener un control sobre las cuentas de la organización haciendo que todos los involucrados en este proceso se vean beneficiados. Mientras que por un lado los colaboradores no pierden más tiempo cargando manualmente sus gastos profesionales, los departamentos contables también sacan partido a la automatización logrando tener toda la información reunida en un solo lugar y pudiendo validar los desembolsos de los empleados en pocos clics.

solicita una demo

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *