Impacto del coronavirus

Impacto del coronavirus en los viajes y gastos de los profesionales

Además de causar una terrible tragedia, la epidemia del nuevo coronavirus y las medidas necesarias para evitar su propagación han generado efectos económicos devastadores que colocan a numerosos profesionales en una situación alarmante. El impacto del coronavirus es considerable, y como no podía ser de otra manera, uno de los sectores más afectados por esta crisis sanitaria es el de los viajes de negocios, con actividades completamente paralizadas por el confinamiento y la limitación de los desplazamientos.

Impacto del coronavirus: un descenso importante de las actividades vinculadas a los viajes de negocios

El sector de los viajes de trabajo se ha visto gravemente afectado desde el inicio de esta crisis sanitaria sin precedentes. La contracción de la actividad comenzó a observarse desde principios de marzo como consecuencia de las primeras recomendaciones del gobierno, las circulares enviadas por numerosas empresas a sus trabajadores y la limitación del transporte público en determinadas zonas. Los datos de un estudio sobre la cuestión llevado a cabo por Expensya y publicado el 11 de marzo de 2020 muestran claramente esa contracción, ya que permiten constatar una caída del número de viajes al extranjero, sin olvidar la anulación de eventos de gran importancia.

Con el tratamiento de más de 30 millones de euros de gastos semanales observamos que, en los primeros 10 días de marzo, los viajes de negocios en general registraron un descenso del 35 %. Esa tendencia se inició desde la segunda semana del mes de febrero, cuando se modificó el método de diagnóstico y se dispararon las cifras mundiales de personas infectadas.

Posteriormente, teniendo en cuenta las medidas de confinamiento decretadas por el gobierno a partir del 17 de marzo de 2020, la situación se complicó aún más, y hoy en día los viajes de negocios son prácticamente imposibles. Las restricciones, junto al cierre de las fronteras y la limitación progresiva del transporte aéreo, han conllevado una anulación casi total de los viajes. La crisis no ha dejado de intensificarse desde el anuncio del plan de confinamiento establecido para tratar de contener la epidemia del nuevo coronavirus contra la que aún se está luchando.

Los viajes de negocios, uno de los ámbitos más afectados por las medidas vigentes, abarcan un gran número de sectores de actividad, como la hostelería, el transporte o la restauración. Los gastos de estancia asumidos en viajes de negocios han caído un 96 %. El 4 % restante corresponde a los gastos de trabajadores que no han podido regresar de un país extranjero o una región lejos de su domicilio. Por otra parte, se ha constatado un importante descenso de los gastos de transporte aéreo, del 88 %.

Impacto del coronavirus en los gastos de los trabajadores: una reducción de los gastos del 83 %

Esta crisis sanitaria sin precedentes ha creado una situación totalmente nueva para todos y, habida cuenta de las medidas de confinamiento, las empresas han instaurado el teletrabajo. Son muchas las compañías que han afrontado la ardua tarea de encontrar la conducta general ideal para atenuar los efectos del confinamiento y garantizar la continuidad de la actividad profesional.

Las empresas que ya contaban con un sistema de teletrabajo han podido generalizar rápidamente esa organización, pero otras han tenido solo unos días para adaptarse y proporcionar a sus colaboradores los medios para trabajar desde su domicilio. En este momento, la gran mayoría de la población activa se encuentra confinada teletrabajando o afectada por algunas medidas inéditas como los ERTE, cuando ocupaba un puesto incompatible con los principios del trabajo a distancia o cuyo volumen de trabajo se ha reducido considerablemente.

¡Descubra cómo gestionar las notas de gastos relacionadas con el teletrabajo!

Además del descenso drástico de los viajes de negocios, tras un mes de confinamiento obligatorio que ha forzado a las empresas a replantear su organización y su logística, hemos constatado un cambio significativo en los hábitos de los trabajadores franceses en materia de gastos. Para entender esta tendencia, hemos desarrollado un análisis basado en el estudio anonimizado de cerca de 23 millones de euros de gastos profesionales desembolsados en dos periodos de dos semanas: durante el confinamiento (del 23 de marzo al 5 de abril de 2020) y antes del confinamiento (del 17 de febrero al 1 de marzo de 2020).

De ese análisis se desprende una reducción muy significativa, de cerca del 83 %, de los gastos profesionales asumidos por los trabajadores, pero lo que es aún más interesante es que un análisis relativo permite identificar cambios importantes en los tipos de gastos asumidos. Por ejemplo, el estudio revela un incremento de los gastos vinculados al establecimiento del teletrabajo, como la compra de material de oficina, que ha registrado un aumento relativo del 142 %. También han aumentado los gastos de telefonía e internet, así como nuevos gastos relacionados con el uso de servicios en línea que permiten colaborar a distancia, como las aplicaciones de videoconferencia.

Tras haber implementado, en la medida de lo posible, todos los dispositivos necesarios para garantizar la continuidad de la actividad profesional durante el confinamiento, ahora las empresas deben organizarse para retomar sus actividades en las mejores condiciones, y pensar en lo que tienen que hacer para preparar el desconfinamiento progresivo. El desconfinamiento es crucial para el sector de los viajes de negocios (y de los viajes en general), y en las próximas semanas se tomarán medidas con el fin de aportar seguridad a los servicios y para que la actividad pueda relanzarse cuanto antes. No obstante, la epidemia tendrá un impacto a largo plazo y, mientras el virus siga entre nosotros, los hábitos de los viajeros sufrirán profundos cambios. Por ello, todo el sector debe empezar desde ahora a reflexionar sobre sus servicios para hacer frente a dichos cambios.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *