Hoy en día la inteligencia artificial ya forma parte del habla cotidiana y despierta un gran interés en el mundo empresarial. En la encuesta anual «Global CEO Survey» publicada en 2019 por PwC, el 63 % de los 1400 dirigentes encuestados declaró que el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad sería mayor que el de la revolución de internet.
Todo indica que ha llegado el momento de cambiar el chip. ¿Cómo será la revolución de la inteligencia artificial en la sociedad, especialmente en el mundo profesional?
¿Qué es la inteligencia artificial?
Marvin Lee Minsky, uno de los padres de la inteligencia artificial, la definió como:
La construcción de programas informáticos que realizan tareas que por el momento llevan a cabo de forma más satisfactoria los seres humanos, ya que requieren procesos mentales de alto nivel como el aprendizaje perceptivo, la organización de la memoria y el razonamiento crítico.
En otras palabras, se trata de una máquina con capacidad para imitar el comportamiento humano en un campo que podrá ser o no específico.
Esta tecnología se basa en procedimientos de aprendizaje automático o machine learning, y de aprendizaje profundo o deep learning, que ofrecen a los usuarios una miríada de funciones y oportunidades.
Aunque nos siga haciendo pensar en películas de ciencia ficción, la sociedad actual ya cuenta con numerosos ejemplos de implementación de la inteligencia artificial en distintos niveles.
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en las empresas?
Al igual que en el caso de otros avances tecnológicos, las empresas no han tardado en adoptar la inteligencia artificial y tratar de aprovechar esta nueva oportunidad con la esperanza de revolucionar su posicionamiento en el mercado y mejorar la eficacia de algunos procesos internos.
Así es, esta tecnología aporta una respuesta a problemáticas como la optimización de las tareas repetitivas, y permite confiar a las máquinas algunas de esas tareas.
1. La inteligencia artificial ayuda a tomar las decisiones más apropiadas
Hoy, en un contexto cada vez más competitivo, las empresas están obligadas a tomar decisiones estratégicas basadas en datos disponibles y pertinentes. Una estrategia basada en datos inexactos puede acabar siendo nefasta para la empresa y conllevar su pérdida.
Además, la inteligencia de datos permite determinar con mayor facilidad qué información merece ser aprovechada. La inteligencia artificial ayuda a las organizaciones a recopilar e interpretar datos múltiples, procedentes de un contexto microeconómico y macroeconómico.
Combinada con diferentes procesos, esta tecnología de machine learning permite:
- predecir comportamientos futuros y presentar distintos escenarios a los responsables de las decisiones,
- identificar en tiempo real las anomalías en determinados procesos, como por ejemplo la gestión de notas de gastos,
- analizar e interpretar datos estratégicos.
Con el apoyo de esta tecnología, un directivo puede maximizar las posibilidades de tomar la decisión adecuada y optimizar la eficiencia de su organización.
2. La inteligencia artificial permite ganar tiempo
En su informe Productivity in the Workplace, publicado en 2017, Red Letter Days for Business constató que los empleados del Reino Unido cada año pasan 400 millones de días realizando tareas que suponen una pérdida de tiempo. Debería ser precisamente al contrario, y aprovechar las horas dedicadas a tareas que exigen una gran cantidad de tiempo para generar valor. Hoy, ese ahorro de tiempo es posible gracias a la inteligencia artificial, ya que esta permite librarse de las tareas repetitivas y confiárselas a la tecnología.
Es el caso, por ejemplo, de la gestión de notas de gastos, conocida por ser una labor de bajo valor añadido. Expensya responde a esa problemática introduciendo la tecnología en la gestión de notas de gastos. La solución se basa en una tecnología de reconocimiento inteligente de aprendizaje automático con vistas a automatizar la entrada de datos, la creación y el tratamiento de los gastos profesionales, lo que permite a los usuarios reducir un 80 % el tiempo dedicado a esa actividad.
3. La inteligencia artificial minimiza los errores
El célebre dicho «errar es humano» nos muestra que una persona no solo puede cometer errores, sino que es algo inevitable. ¿Quién no ha cometido nunca una errata o creado un duplicado por error? Una de las ventajas de las máquinas reside en el hecho de que evitan ese tipo de inconvenientes. Por ello, la utilización de la inteligencia artificial en la organización favorece un trabajo de calidad, sin errores. La ejecución de las tareas se automatiza y la actividad se agiliza reduciendo al mínimo los bloqueos, al contrario de lo que ocurre con los procesos manuales.
La gestión de notas de gastos con frecuencia suele acarrear errores. Un estudio publicado por HRS y la Fundación GBTA ha revelado que una media del 19 % de las notas de gastos contiene un error, es decir, una de cada cinco notas de gastos.
Ese porcentaje se debe principalmente a la gestión manual del proceso, en el que el trabajador introduce sus gastos de forma manual. La solución Expensya automatiza la gestión de las notas de gastos y minimiza el riesgo de error gracias a la tecnología de reconocimiento inteligente, que en solo unos segundos identifica toda la información pertinente de una factura. Con Expensya, los trabajadores pueden hacer una foto de su recibo y enviarla de inmediato para su validación. Esta tecnología permite a las empresas disfrutar de una gestión automatizada de los gastos, además de eliminar completamente el uso del papel gracias a la digitalización certificada de documentos, respetando en todo momento la política de gastos vigente.
Lista de requisitos | Selección de una solución de gestión de notas de gastos
En definitiva, todos buscamos obtener los mejores resultados posibles, y la revolución de la inteligencia artificial en su empresa le ayudará a alcanzar ese objetivo universal. Puede tratar de cambiar su proceso de gestión de notas de gastos y probar la solución de gestión de las notas de gastos Expensya gratis y sin compromiso durante 30 días.
Deja una respuesta