También llamada contabilidad directiva, este tipo de contabilidad es clave para que las empresas puedan analizar en detalle sus operaciones financieras. Gracias a este recurso, los directivos de las mismas tienen la posibilidad de entender los costes de su negocio, controlar de manera más eficiente la actividad y, en definitiva, tomar las decisiones más estratégicas para el futuro basadas en información concreta.
En este artículo repasamos las principales características y ventajas de la contabilidad de gestión y te explicamos por qué se trata de un recurso clave para el crecimiento de cualquier organización.
Definición de la contabilidad de gestión
En pocas palabras, la contabilidad de gestión les ofrece a los dueños de las empresas los datos que necesitan para maximizar la rentabilidad de los negocios. Si bien existen modelos generales para llevarla a cabo, cada organización deberá (teniendo en cuenta sus especificidades) diseñar su propia técnica para analizar sus actividades.
Diferencias entre contabilidad de gestión y contabilidad financiera
Una de las principales diferencias entre la contabilidad financiera y aquella de gestión es a quién está dirigida la información obtenida. Mientras que la primera tiene como destinatarios a agentes exteriores a la empresa (como pueden ser accionistas o proveedores), la segunda ofrece sus datos únicamente a los directivos de ésta.
Además, la contabilidad financiera tiene como finalidad reflejar el patrimonio de la empresa y la de gestión, en cambio, recopila datos que sirven para entender las mejoras que pueden llevarse a cabo para facturar más. Por ejemplo, eliminar ciertos productos o servicios del mercado o comenzar a vender nuevos en función de la demanda.
Por otra parte, mientras que la contabilidad financiera es obligatoria y debe ser presentada en el Plan General de Contabilidad, la contabilidad de gestión no lo es. Asimismo, la primera suele aportar datos más generales y la segunda hila fino ofreciendo información más detallada. Esto se explica, en parte, porque los datos de la contabilidad de gestión no son compartidos con nadie que no pertenezca a la empresa.
Otra diferencia entra ambos tipos de contabilidad es que la financiera se sirve, como su nombre lo indica, de datos financieros y la de gestión estudia estos, pero también los no financieros.
Por último, existe un divergencia en relación con la frecuencia en la que se realiza: la contabilidad financiera debe hacerse una vez por año y la de gestión -justamente porque no está regulada- se efectúa cuando los directivos lo consideran pertinente.
Los beneficios de la contabilidad de gestión
En un entorno competitivo como el actual, las empresas que realizan una contabilidad de gestión pueden obtener mejores resultados y diferenciarse de la competencia. Entre los beneficios de llevar a cabo este procedimiento se encuentra el de poder entender:
- Qué procesos están fallando (y, por ende, son susceptibles de ser mejorados),
- Cómo reducir costos
- Cómo evitar gastos innecesarios
- De qué manera abrir nuevas oportunidades de negocio de la mano de este análisis.
Expensya, una solución para mejorar la contabilidad de tu empresa
La contabilidad de gestión, en definitiva, tiene como objetivo vigilar las operaciones de la organización para aumentar sus ganancias de una empresa. Y para controlar de manera más efectiva los procesos, los departamentos financieros y contables cada vez se apoyan más en soluciones tecnológicas que permiten reducir el margen de error y automatizar procedimientos que en el pasado se realizaban de manera manual.
Expensya, solución de gastos profesionales, ofrece la posibilidad de tener un control sobre los desembolsos realizados por los colaboradores de la organización. ¿De qué manera? Para subir los justificantes a la plataforma, los empleados solo deben sacar una fotografía de los mismos desde la aplicación y la tecnología OCR+ de la herramienta captura el 95% de la información de los mismos.
De esta manera, los colaboradores ganan tiempo y los departamentos contables ganan tiempo al poder validar justificantes con mayor rapidez, se aseguran de tener toda un solo lugar todos los desembolsos realizados por los colaboradores con la posibilidad de obtener informes en pocos clics. Por todo esto es que sumando herramientas como Expensya, los directivos de las empresas pueden dar un paso adelante para seguir mejorando su contabilidad.
Deja una respuesta