Las ventajas de las exenciones y la recuperación del IVA

El impuesto al valor añadido (IVA) o impuesto al valor agregado es el impuesto que grava el consumo de bienes y servicios cuando el que los vende o los presta es una empresa o profesional. El IVA existe en casi todos los países del mundo, con una tasa porcentual que varía dependiendo de cada economía.

En el caso de España, el IVA constituye el impuesto indirecto más importante. Sin embargo, así como se puede recuperar el IVA pagado, también existen ciertos casos en los que es posible beneficiarse de una exención. En este artículo repasaremos de qué hablamos cuando hacemos referencia a las exenciones y de qué manera Expensya puede ayudar a su empresa a tener una mayor visibilidad sobre el tratamiento fiscal de los gastos.

Los tipos de IVA

En España, existen diferentes tipos de IVA:

  • IVA General (del 21%). Es el tipo de IVA que alcanza a los bienes y servicios en general, excepto aquellos que son alcanzados por el IVA Reducido y Superreducido.
  • IVA Reducido (10%). Es aquel que se aplica para algunas actividades culturales, para el transporte de bienes de primera necesidad, algunos alimentos, etc.
  • IVA Superreducido (4%). Es el que alcanza los alimentos de primera necesidad (el pan, la leche o los huevos, por ejemplo), libros y periódicos,

En este punto es necesario hacer la distinción entre IVA repercutido e IVA soportado. Mientras que el primero (también conocido con el nombre de devengado) es el IVA que se cobra; el segundo es el IVA que se paga. Es decir, quien compra (contribuyente) y el sujeto pasivo (la empresa, profesional o autónomo) quien lo recauda y se encarga de ingresarlo y declararlo al sistema.

Operaciones sujetas vs. no sujetas  

Antes de hablar de exenciones, es importante hacer una aclaración. Especialmente los autónomos y las pequeñas empresas que no cuentan con un departamento financiero pueden encontrar dificultades para entender la diferencia entre lo que llamamos operaciones sujetas, no sujetas, exentas…

Las operaciones sujetas al IVA son aquellas que involucran una entrega de bienes o una prestación de servicios, que son realizadas por una empresa o un profesional en el marco de una actividad profesional o empresarial y en el ámbito espacial de aplicación del impuesto.

Hablamos de operaciones no sujetas, en cambio, cuando hacemos referencia a operaciones de un conjunto de elementos que forman parte del patrimonio empresarial o profesional, las entregas gratuitas de muestras sin valor comercial estimable y las presentaciones de servicios de demostración gratuitas con fines de promoción. También se incluyen en esta categoría las entregas sin contraprestación de impresos u objetos de carácter publicitario, los sueldos y salarios, entre otros.

Los beneficios de las exenciones y de la recuperación del IVA

Todas las organizaciones deben poder comprender qué es el IVA, de qué manera recuperarlo y qué son exactamente las exenciones. Y es que entender qué tratamiento fiscal corresponde a cada gasto de la empresa no solo permitirá recuperar dinero; sino también estar al día de cara a las normativas de la Agencia Tributaria.

En este sentido, tanto la recuperación del IVA como las exoneraciones son dos estrategias para que las organizaciones logren mayor liquidez.

La definición de exenciones

De acuerdo con la Agencia Tributaria, las exenciones son aquellas situaciones en la que, aunque están reunidas las condiciones en las que debería pagarse el IVA, la Ley establece que no existe el deber de tributar:

  • Enseñanza en centros públicos o privados autorizados y clases particulares por personas físicas sobre materias incluidas en los planes de estudios del sistema educativo. Servicios de atención a niños en el centro docente prestados en tiempo
  • Asistencia a personas físicas por profesionales médicos y servicios sanitarios.
  • Servicios profesionales, incluidos aquellos cuya contraprestación consista en derechos de autor, prestados por artistas plásticos, escritores, colaboradores literarios y gráficos.
  • Operaciones y prestaciones de servicios relativas a seguros, reaseguros y capitalización.
  • Servicios de mediación prestados a personas físicas en diversas operaciones financieras.
  • Arrendamiento de viviendas y entrega de terrenos rústicos y no edificables, así como segunda y ulteriores entregas de edificaciones.
  • Entrega de sellos de correos y efectos timbrados de curso legal.

Las exenciones previamente mencionadas hacen referencias a aquellas que tienen lugar en el territorio donde se graba el IVA. Existen también exenciones relacionadas con el comercio exterior, que incluye la entrega de bienes expedidos y transportados fuera del territorio peninsular español e Islas Baleares.

Existen, a su vez, operaciones exentas limitadas y plenas. En el primer caso, el empresario, profesional o autónomo no podrá repercutir el IVA pero tampoco podrá avanzar hacia la deducción de sus propias compras de productos o servicios. En el caso de las plenas, el sujeto pasivo no puede repercutir el IVA pero sí deducirlo de sus propias compras de productos o servicios.

Recuperación de IVA en gastos profesionales   

La Agencia Tributaria permite también que las empresas recuperen el IVA soportado en gastos relativos a desplazamiento, mantención y alojamiento de sus empleados.

Pero esto, los gastos deben haberse realizado en España en los últimos cuatro años, estar relacionados con la actividad de la empresa y correctamente justificados, además de asentados correctamente en el registro contable de la empresa.

Expensya, una herramienta para gestionar el IVA de los gastos de empresa

Contando con soluciones especializadas en gestión de gastos profesionales como Expensya resulta más sencillo digitalizar gastos y tener mayor visibilidad sobre el IVA de la empresa.

En principio, la solución permite con solo tomar una fotografía desde la aplicación detectar IVA múltiples de un tique o factura. Asimismo, para configurar de manera más efectiva su plan contable, desde Expensya también es posible modificar para cada categoría los porcentajes de recuperación de IVA.

En segundo término, gracias a la integración con proveedores líderes en materia de recuperación de IVA como 60dias o Ayming, las empresas clientes de Expensya pueden beneficiarse de una recuperación del IVA en sus gastos de viaje y representación (por ejemplo, aquellos de restaurantes, taxis, peajes, parking, gasolinas y hoteles).

Con el acuerdo del cliente, los dos socios estratégicos de Expensya acceden a los gastos de la empresa a través de la plataforma y se encargan de seleccionar aquellos tiques y facturas que son susceptibles de recuperar el IVA. Si una organización no cuenta con los justificantes válidos para la deducción del IVA que determina la ley, ambos se pondrán en contacto con los proveedores para conseguir una factura.

Con la información reunida, se elaborarán y enviará ficheros adaptados al ERP de cada cliente para que el mismo pueda, con solo descargarlo, tener esta valiosa información en su sistema. De esta manera, ningún gasto cuyo IVA sea deducible se quedará sin tratado.

automatice la gestion de notas de gastos dem0

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *