La información contable de una empresa y su procesamiento suele ser un quebradero de cabeza para todas las empresas. Cómo tratar esta información, quién tiene acceso, si está al día o no… Y en un mundo tan cambiante y en un mercado tan competitivo, las empresas deben estar a la última si no quieren quedarse atrás. Es por eso por lo que es fundamental contar con programas de contabilidad que reduzcan el tiempo de trabajo, agilicen los procesos contables y ayuden en la toma de decisiones.
Pero son muchas las dudas que pueden surgir en torno a la elección del mejor software contable para tu empresa. ¿Cuál es el que más me conviene? ¿Se adaptan a mis necesidades? ¿Cuáles son sus ventajas y características?
En este artículo encontrarás todas las claves para elegir el programa contable adecuado para tu empresa con nuestro top 5. ¡Sigue leyendo!
Qué es un programa de contabilidad
Los programas de contabilidad son programas o aplicaciones informáticas que registran y procesan las operaciones contables de una empresa. Es decir, digitalizan todo el proceso de contabilidad. Así, todos los procesos contables se realizan de manera digital y se pueden gestionar a través de cualquier dispositivo móvil en el que el programa esté instalado y que tenga acceso a Internet.
En ocasiones, estos programas se desarrollan por la propia empresa y en otras, se adquieren a un tercero, pudiendo adaptarse y modificarse según las necesidades de cada cliente.
Los softwares contables se han convertido en una de las herramientas fundamentales en las empresas, ya que automatizar todo el sistema contable ayuda a tener un mejor control de las operaciones que se realicen, así como da una mayor transparencia de todo el proceso contable de la empresa.
Implantar un programa contable permite unificar y automatizar las operaciones contables, gestionando los recursos de manera más eficiente. Gestionar, controlar y procesar toda la información contable a través de un software es imprescindible para contar con un mejor control total de la empresa y un ahorro de tiempo.
Leer también: La digitalización de documentos contables
Las características de los programas de contabilidad
Los softwares contables mejoran el crecimiento y desarrollo de la empresa, ya que permiten trabajar con mayor rapidez y facilidad, además de ayudar a una gestión más rentable. Hoy en día, casi todas las empresas cuentan con un programa informático que gestione su contabilidad, y es que son varias las funcionalidades con las que cuentan:
Fácil de usar: normalmente, todos los programas de contabilidad cuentan con un manejo fácil y ágil. Las interfaces suelen ser intuitivas y en pocos minutos todas las transacciones se importan o rellenan. Atrás quedaron las horas de papel y boli, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero para las empresas. Además, las probabilidades de error son mucho menores, gracias a la automatización.
Flexibilidad: ya sea un programa creado por la empresa o uno adquirido, es fundamental que se adapte a las necesidades de la empresa, para poder gestionar eficazmente todas las operaciones con la menor cantidad de recursos. Los softwares de contabilidad son 100% flexibles, trabajando con flujos de validación adaptados a cada empresa y con las características necesarias para cada una.
Informes: la generación de informes de manera automática es otra de las grandes características de estos programas, ya que ayudan a llevar un control más detallado de las operaciones de la empresa. Los softwares contables dan acceso a tiempo real a los informes, actualizados y sin errores, lo que ayuda también en la toma de decisiones.
Integración: una de las mejores características de estos programas es la posibilidad de integrarlos con los programas que ya existen en la empresa (ERP de gestión o sistemas CRM), simplificando así los procesos internos.
Seguridad: la información contable es más segura si se integra en estos programas. El acceso a través de clave o encriptar la información son de gran ayuda para tener una mayor protección sobre información tan sensible como la contabilidad de una empresa.
Simplificación del trabajo: todas las áreas de trabajo tienen acceso al programa, mejorando la productividad y eficacia de los procesos y mejorando la toma de decisiones.
Movilidad: una de las claves de estos programas es que, al estar en la nube, te permiten trabajar desde cualquier lugar, a través de un dispositivo (móvil o tableta) con acceso a Internet y con acceso al software.
Top 5 mejores programas de contabilidad en el mercado
Contasol: es un programa contable y muy completo. Cuenta con una interfaz de uso sencilla y cómoda. Con este programa se pueden realizar entradas automatizadas de asientos, informes y además incluye el modelo de IRPF para autónomos. Es gratuito en su versión básica, aunque ofrece planes mejorados con funciones extras de pago. Permite contratar servicios extra como soporte técnico, actualizaciones y consultoría.
Anfix: uno de los mejores programas en la nube y uno de los más usados. Integra toda la información de las ventas y gastos, además de controlar y clasificar los movimientos bancarios. Además, introduce automáticamente los datos tanto de la empresa como de los clientes, evitando así los errores de entrada manual. Se puede utilizar en su versión web o móvil (Android y iOS)
Sage 50cloud: antiguamente conocido como ContaPlus, este programa es uno de los más conocidos en la gestión contable. Ofrece integración con Office 365, personalización de menús, informes y gráficos en tiempo real, copias de seguridad en la nube, adaptación a todo tipo de empresa y mucho más. No tiene versión gratuita, pero es uno de los más usados.
VisionWin: su uso intuitivo y su fácil interfaz son sus claves. Se orienta a las pequeñas y medianas empresas, permitiendo el uso de plantillas de introducción automática de documentos, lo que lo hace perfecto para aquellos usuarios con pocas nociones contables. Además, ofrece la posibilidad de crear informes y gráficos comparativos.
SeniorConta: es un software gratuito, con funcionalidades como la generación de informes y la realización de diagnósticos y estadísticas. Permite generar informes como balances de comprobación o los modelos de cuentas anuales. Además, ofrece información sobre los ingresos y gastos detallados por departamentos o secciones de la empresa.
Leer también: El IVA deducible y los gastos de empresa
Expensya, una solución de gestión de gastos integrada con los programas contables
Expensya es una solución de gestión de gastos profesionales que se adapta a las necesidades de cada empresa. Una de sus principales y más destacadas características es que se puede integrar con los programas contables de la empresa. Así, se centralizan los datos y se elimina la doble entrada contable, transfiriendo y exportando todos los datos desde Expensya a la aplicación contable utilizada en la empresa de manera fácil y rápida. Puedes administrar los gastos de empresa con nuestra solución, configurada según el plan contable, y aunarla con las aplicaciones de contabilidad que ya están establecidas en el negocio.
La aplicación Expensya es la solución a todos estos problemas en una empresa, ya que con ella ahorrarás una gran cantidad de tiempo y dinero, además de optimizar la gestión de la documentación contable de la empresa. Utilizar esta aplicación es fácil e intuitivo, ya que, con tan solo una fotografía, los recibos se suben a la plataforma gracias a la tecnología de reconocimiento OCR+, que rescata los datos más relevantes de los documentos. A partir de ahí, solo hay que enviarlo a los jefes o a contabilidad para su aprobación. Además, Expensya cuenta con la homologación de la Agencia Tributaria, por lo que las copias en formato digital cuentan con la misma validez legal ante cualquier organismo que una copia en papel.
Descubre y prueba gratis Expensya durante 30 días, para disfrutar de una gestión de gastos profesionales sin papel, sin entrada de datos y 100 % móvil.
Deja una respuesta