El Chief Information Officer (CIO), o más conocido en español como el Director de tecnologías de la información, es un puesto dentro de la empresa que no deja de ganar importancia en el contexto actual. Y es que esta persona, encargada tradicionalmente de la estrategia TI, tiene una incidencia cada vez mayor a la hora de trazar los objetivos de la empresa y alcanzarlos.
Ahora bien, ¿por qué hoy oímos hablar como nunca de este rol clave para el crecimiento de las organizaciones? El proceso de transformación digital que atraviesan las compañías de todos los tamaños y sectores, así como la irrupción del COVID-19, han hecho que quien desempeña esta función tenga nuevas responsabilidades. En este artículo, descubre cuáles son los principales retos del CIO del futuro.
La evolución de la figura del CIO
Para comprender la importancia del CIO en la actualidad, es necesario tener en cuenta la evolución que este puesto ha tenido a lo largo del tiempo. Hasta hace no tanto, el Chief Information Officer era quien se encargaba principalmente de asegurar el buen funcionamiento del departamento TI de la empresa y, por tanto, quien seleccionaba las tecnologías necesarias para que todos los departamentos funcionasen de la manera más eficiente posible.
El paso de los años y los avances exponenciales en el terreno digital han hecho que las responsabilidades de la persona que ocupa este puesto vayan más allá de lo técnico, convirtiéndolo en un verdadero embajador de la innovación dentro de la empresa.
Cuáles son los retos del CIO del futuro
El COVID-19 ha acelerado la transformación digital dentro de las empresas que ya estaba en curso. De acuerdo con un estudio de Gartner, en 2020 y como manera de afrontar la crisis sanitaria, el 69% de los consejos de administración de las organizaciones decidieron acordar mayor importancia a sus iniciativas digitales.
Esto ha repercutido directamente en el rol del CIO, quien ha debido asumir nuevos retos. Entre ellos, podemos mencionar:
- Innovar de manera continua para que asegurarse de que el departamento de IT no se quede atrás y tenga siempre las últimas tecnologías disponibles a su alcance. Para efectuar esta ambiciosa tarea con éxito, un CIO debe estar al tanto de las últimas tendencias del mercado en materia de big data, nube, inteligencia artificial, etc.
- Proteger la información empresarial. Además de sumarle valor a la empresa gracias a la tecnología, el Chief Information Officer tiene otra importante misión en un escenario como el actual donde las compañías son cada vez más vulnerables a ataques virtuales: la gestión de riesgos y de seguridad de la empresa. Según cifras de la Fiscalía General del Estado, en 2020 en España los procedimientos judiciales por ciberdelincuencia crecieron en más 28% en relación con el año anterior. Esto demuestra por qué es clave contar con una estrategia sólida para proteger la información de la organización.
- Automatizar y digitalizar para evitar errores y ganar tiempo. Para lograr que sus empresas obtengan mayores beneficios, los CIOs deben invertir en soluciones que permitan hacer que muchos de los procedimientos que siguen haciéndose de manera manual puedan realizarse de manera automatizada y a distancia. Esto último resulta de suma importancia si se tiene enen cuenta que muchos equipos siguen realizando sus tareas de forma remota.
- Atraer y retener talento. Como líder de su departamento, el CIO debe poder atraer y fidelizar al mejor talento IT para implementar la estrategia tecnológica de la empresa.
- Comunicar los cambios a la dirección y departamentos de la empresa. La transformación digital de la organización viene acompanada de un cambio de hábitos. Como motor de esta innovación, el CIO del futuro debe más que nunca trabajar su comunicación con todos los departamentos para asegurarse que esta transición hacia la nueva cultura empresarial se realice de manera exitosa.
Expensya, aliada del CIO en la transformación digital de la empresa
Como mencionábamos previamente, entre otras de sus tareas, el Chief Information Officer debe buscar soluciones para que los equipos dejen de perder tiempo realizando tareas manuales. Expensya, solución de gastos profesionales, se convierte en este sentido en una gran aliada para alcanzar este objetivo.
De la mano de la herramienta, los empleados que realizan gastos profesionales pueden olvidarse de perder tiempo ingresando datos de manera manual y pueden escanear sus justificantes después de realizar una compra desde la aplicación en menos de 3 segundos o subirlos a la plataforma en PDF.
Gracias a la homologación con la Agencia Tributaria, la versión digital de los tiques y facturas que cumplen con las condiciones de la administración tienen el mismo valor legal que el papel, que puede tirarse. Esto último contribuye a que el departamento contable logre tener toda la información sobre los desembolsos de sus equipos centralizada y actualizada en un solo lugar, y así mejorar el control sobre los mismos.
Deja una respuesta