Si eres de los que aún lleva la contabilidad de tu empresa con papel y boli y una calculadora, o con hojas de cálculo, este artículo es para ti. Ha llegado el momento de dar la bienvenida a la tecnología, y concretamente a los programas de contabilidad en la nube. Si tienes dudas sobre el almacenamiento en la nube, la seguridad de la misma o los beneficios que estos softwares pueden aportar a tu empresa, sigue leyendo, porque aquí encontrarás las respuestas a todas tus preguntas.
Qué es un programa de contabilidad en la nube
El cloud computing o la contabilidad en la nube está cada vez más de moda. Y es que su uso y sus aplicaciones son tantas que profesionales, particulares y empresas encuentran en este modo de organizar la contabilidad un ahorro de costes y tiempo difícil de igualar.
La contabilidad en la nube se refiere al acto de externalizar los datos a un servidor remoto, lo que evita, entre otras cosas, el almacenamiento de esos datos en el propio ordenador.
Los softwares de contabilidad en la nube son una herramienta informática que permiten a las empresas establecer y mantener su contabilidad a través de Internet. Son programas financieros que te permiten almacenar, acceder y gestionar todos tus datos a través de Internet, en la nube, sin necesidad de usar un programa instalado en el ordenador o en un servidor local. Es decir, toda persona que esté autorizada puede acceder a estos programas a través de un navegador web sin necesidad de más instalaciones. Estos programas están suponiendo una auténtica revolución por su versatilidad y sus beneficios, que no son pocos. El software de contabilidad y toda la información está así disponible en cualquier momento y lugar, siempre que se disponga de conexión a Internet.
Los datos que se guardan en los programas de contabilidad son muy susceptibles: facturas, órdenes de pagos, compras, balances, informes… por lo que deben tenerse bajo llave y con copias de seguridad que se almacenen en un lugar seguro. Y la nube es este lugar. Así, podrás tener acceso a las copias en tiempo real y protegidas.
Seguro que hay un aspecto sobre la nube que te preocupa: la seguridad de los datos. Pues contrariamente a lo que pueda parecer, las soluciones de contabilidad que trabajan en la nube son mucho más seguras que las que necesitan una instalación en un servidor o en un ordenador. En este tipo de programas, los datos se almacenan en centros de datos que son mucho más seguros que los softwares instalados en ordenadores o que las propias empresas en sí.
Las copias de seguridad se realizan de manera muy periódica y los datos están asegurados por el proveedor de servicios. Las instalaciones de almacenamiento de datos cuentan con medidas de seguridad físicas y digitales para proteger los datos financieros y a los clientes. Todos los datos que entran y salen del sistema están codificados, por lo que, si fueran interceptados, serían ilegibles para aquel que no forme parre del sistema. Los protocolos de seguridad de las soluciones en la nube son muy estrictos, para evitar que la información se pierda o quede expuesta a terceros no autorizados.
Innovación, seguridad, optimización, velocidad, fácil de usar, ahorro de tiempo y dinero… no son pocas las ventajas que ofrecen los programas de contabilidad en la nube, por lo que no es de extrañar el crecimiento que están teniendo.
Leer también: Cómo asegurar un buen control de gastos para las empresas
Lista de los mejores softwares contables en la nube
Sage: es uno de los programas de contabilidad más utilizados en España. Se adapta a las necesidades de cada empresa, sin importar el tamaño de ésta. Cuenta con todas las funcionalidades de la versión que se instalaba en el ordenador, pero con la ventaja del almacenamiento en la nube. Emite facturas, gestiona el IVA y el IRPF, crea presupuesto y albaranes, control de inventario y conciliación bancaria.
ContaSol: permite la instalación tanto en ordenador como en la nube. La introducción de asientos contables es fácil e intuitiva, y puedes exportar ficheros en varios formatos para realizar informes y análisis.
Anfix: más que un software de contabilidad es una herramienta integral de gestión empresarial en la nube. Las funcionalidades avanzadas de esta solución son un plus. Tienen una tecnología, denominada cleverscan, que permite escanear y contabilizar tiques y facturas y cuenta con un sistema de conciliación bancaria automática e incorporan las notificaciones que te envía la agencia tributaria directamente al programa.
Contasimple: esta es una herramienta web para la facturación, la contabilidad y la presentación de impuestos diseñado para autónomos y empresas. Con una imagen visual intuitiva, permite crear facturas rápidamente aplicando plantillas (que puedes personalizar con detalles corporativos), llevar los libros de registros oficiales, gestionar los gatos, hacer presupuestos y albaranes. Con solo un clic calcula el IVA, retenciones, operaciones con terceros, gestiona tus gastos y elabora los libros oficiales.
Expensya: nuestra solución es un programa de gestión de gastos profesionales en general, pero que presenta numerosos beneficios para los equipos contables de las empresas. La misión de Expensya es acabar con el infierno de gestionar las notas de gastos para simplificar la vida profesional. Para lograr este objetivo, Expensya utiliza todas las últimas tecnologías (nube, móvil, Machine Learning, Big Data) con el fin de automatizar al máximo cada paso del proceso de gestión de los gastos profesionales, y los beneficios para las empresas son numerosos.
Expensya, gestión de gastos automatizada para todas las empresas
Ventajas de un programa de contabilidad en la nube
Con respecto a las ventajas, hay que decir que son muchas. De hecho, los continuos avances experimentados en la tecnología “cloud”, tanto en términos de seguridad como de optimización de la productividad y la velocidad, han hecho que cada vez sean más las empresas que opten por utilizar programas de gestión contable a la nube
Seguridad
Como hemos dicho, la seguridad es la base principal de los programas de contabilidad que se almacenan en la nube. Todos los procesos están encriptados y estarás protegido ante un posible fallo de los servidores locales.
Mayor accesibilidad
Puedes acceder a tus datos en cualquier momento y lugar, disponiendo de conexión a Internet. El software está alojado en remoto, por lo que no hay que preocuparse por descargas o actualizaciones. Solo tienes que iniciar sesión en tu programa y acceder directamente a toda la información.
Flexibilidad y movilidad
Gracias al almacenamiento en la nube, no hay necesidad de instalaciones de programas en el ordenador. Todo lo que necesitas es una conexión a Internet. Además, la nube se adapta a todos los ordenadores, tabletas o smartphones.
Ahorro de tiempo y dinero
Elegir el software adecuado trae consigo un considerable ahorro de tiempo y dinero. Tras implementar su uso, ya no serán necesarias más hojas de cálculo o búsquedas infinitas de datos. Además, se evitan también posibles errores humanos.
Disminución del espacio ocupado
Ya no hace falta guardar los datos en formato físico o en el propio ordenador. Gracias a los programas de contabilidad en la nube, todas las informaciones se almacenan en remoto y con copias de seguridad.
Datos en tiempo real
Con los datos almacenados en la nube, puedes tener una visión general a tiempo real de la salud financiera de la empresa. Esto es clave a la hora de tomar decisiones. Todos tus datos se almacenan y archivan en la nube, y puedes acceder a ellos cuando quieras. Y lo que es mejor, puedes exportar estos datos al formato más conveniente para no tener problemas de sincronización entre los diferentes sistemas de información. Al integrarse con el entorno de softwares, permite asegurar la centralización de la información.
Mayor agilidad en los procesos
Todas estas ventajas se traducen en una simplificación de las operaciones, que permiten una contabilidad más fluida.
Deja una respuesta