Sostenibilidad, un reto mayor para las empresas en 2022

Si bien la preocupación por la sostenibilidad no es nueva para las empresas, lo cierto es que la crisis desatada por el COVID-19 ha puesto este tema en el centro. En el contexto actual, los negocios que persiguen objetivos verdes no solo tienen mejor reputación, sino que también pueden alcanzar mejores resultados. 

Tanto es así que, de acuerdo con un estudio de 2020 de la consultora global EY y DIRSE, el interés de las organizaciones por tener impacto social ha aumentado un 26% respecto a la situación previa a la pandemia. Esto demuestra que los decisores están más interesados que nunca en cambiar muchos de sus procesos para, a fin de cuentas, avanzar en esta dirección.  

En este artículo, Expensya te ayuda a repasar algunas de las estrategias que tu empresa puede poner en práctica para tomar la vía de la sostenibilidad desde hoy mismo.  

Movilidad sostenible 

Según un relevamiento realizado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), los viajes al trabajo representan un tercio del total de los desplazamientos realizados. Asimismo, los trabajadores que van a la oficina en transportes motorizados representan un 79,39% y, dentro de este total, un 51,38% lo hace en un vehículo privado utilizado de manera individual. Esto demuestra que las empresas no pueden mirar hacia otro lado cuando se trata de alcanzar un uso más consciente del transporte. 

En este sentido es que las premisas de la movilidad sostenible comienzan a resonar fuerte también en el seno de las organizaciones. Este término hace referencia al conjunto de procedimientos e iniciativas que pueden llevarse a cabo con el objetivo de alcanzar un uso de los medios de transporte más ecológico. En el caso de las empresas, estas pueden incentivar a sus colaboradores para que realicen desplazamientos a la oficina que impliquen una menor emisión de gases de efecto invernadero de diferentes maneras: 

  • Ofreciendo incentivos para que los trabajadores privilegien vehículos privados con sus colegas para ir al trabajo y también, cuando sea posible, los desplazamientos a pie o en bicicleta. 
  • Concientizando sobre la importancia de cambiar de hábitos en los que al uso del transporte respecta. 
  • Ofrecer flexibilidad para que los empleados se desplacen menos (de la mano de la implementación del teletrabajo varios días por semana).  

Viajes de negocios sostenibles  

Tras los largos meses en los que los viajes de negocios estuvieron principalmente suspendidos por la pandemia, poco a poco este segmento vuelve a reactivarse. Sin embargo, el escenario en el que se llevan a cabo nada tienen que ver con el pasado. 

Esta situación confronta a las empresas a una valiosa oportunidad: la de repensar la organización de estos desplazamientos para volverlos más seguros, pero también más sostenibles gracias a la tecnología y el Machine Learning.  

Siguiendo un estudio de la Global Business Travel Association (GBTA), una gran mayoría de los Travel Managers solicitaron en 2020 que los viajes de negocios de sus empresas incluyan medidas sostenibles.    

Ahora bien, ¿cómo lograrlo? Por empezar, con una política de viajes con perspectiva ecológica, que ayude a concientizar a los viajeros de negocios sobre la importancia de reducir el impacto medioambiental de sus desplazamientos. Por ejemplo: 

  • Incentivándolos a consultar su huella de carbono al momento de la reservación de sus viajes en avión o directamente aplicar límites en este sentido. 
  • Fomentar a que no impriman en papel aquellos documentos que pueden reemplazarse perfectamente por su versión digital (billetes de avión, reservas de hotel, etc). 
  • Generar conciencia sobre la importancia de privilegiar modos de transporte sostenible durante sus viajes (coches híbridos, bicicleta, etc). 

Sostenibilidad: la elección de los proveedores  

Otra de las maneras que las organizaciones tienen para reforzar su compromiso con el medio ambiente es hacer una reevaluación de su cadena de suministros. Interesarse a las propias acciones que sus proveedores realizan en vías de contribuir al cuidado del medio ambiente es un primer paso para seleccionar empresas alineadas bajo el mismo desafío de reducir la huella de carbono. 

Por otra parte, cuando se trata de prestadores de productos, insumos o equipamiento (que por tanto deben ser enviados a la oficina) es interesante hacer una analítica de precios, pero también de la sostenibilidad de su propuesta en lo que respecta al transporte de material. Es aconsejable evaluar si invierten, por ejemplo, en material híbrido, eléctrico, etc. La visión de los precios que ofrecen los proveedores es importante, pero sin dejar de lado su esfuerzo para ofrecer servicios con mayor conciencia medioambiental. En definitiva, las empresas tienen que vigilar, además del impacto de sus acciones internas, también aquel de sus acciones externas. 

Digitalización

Para afrontar los retos que plantea la sostenibilidad, la tecnología se convierte en una aliada de primera línea. Gracias a la digitalización de documentos, las organizaciones pueden dejar de imprimir contribuyendo a la preservación del medio ambiente, al mismo tiempo que se ahorran valiosos recursos económicos.  

Sin ir más lejos, según el mismo estudio de la consultora EY, la digitalización y el uso de tecnologías se ha convertido en el segundo tema que más preocupa a los decisores de las empresas en la era postpandemia, justo por detrás de la seguridad de sus colaboradores.   

Los entornos digitales también se alinean a las necesidades que presenta un contexto de teletrabajo: los empleados pueden consultar todos los documentos que necesitan para realizar sus tareas donde sea que estén. Asimismo, al reducir la cantidad de archivos en formato físico de oficinas también se ahorra espacio y, por ende, costes de alquiler.  

Expensya, solución de gestión de gastos profesionales, ayuda a tu empresa a avanzar en esta dirección. Con solo tomar una fotografía desde la aplicación gracias al OCR+ o escaneando los justificantes, los colaboradores de tu organización pueden subir a la plataforma todos sus desembolsos sabiendo al instante si estos cuentan con la homologación de la Agencia Tributaria. 

Esto permite, entre otras cosas, que los colaboradores no se vean obligados a enviar sus notas de gasto por correo (¡y en algunos casos hasta en avión!) a la oficina, otro tipo de desplazamiento que contribuye a la emisión de gases de carbono y que puede evitarse.  

De esta manera, se pueden dar los primeros pasos para cambiar los hábitos heredados en los procesos de gestión de gastos profesionales y dejar de acumular papel. Estableciendo políticas claras que ayuden a generar conciencia en materia de sostenibilidad y utilizando soluciones innovadoras que persigan este mismo objetivo, las empresas pueden hacer la diferencia.    

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *